Teoría de Cómo curvar caños
Conceptos básicos de curvado
Siempre que se requiera la realización de una curva será necesario especificar por lo menos dos parámetros, los grados a curvar y el radio de curvatura deseado.

Por ejemplo, en la figura 1 se observa una curva doblada a 85º y con un radio de curvatura de 100 [L]. Es importante comprender que siempre existirán limitaciones y es aquí donde entran en juego otras características como ser: dimensiones, material constitutivo, espesor de paredes, sección del tubo (redondo, oval, cuadrado, etc.).
Básicamente podemos decir, que a menor radio de curvatura y a mayor diámetro del caño, mayores serán las limitaciones o mayor tecnología de curvado se requerirá para lograr una buena curva.
Respecto a los sistemas de curvado podemos definir los diferentes principios que logran curvar (o doblar) un tubo en los siguientes:
- Flexo / Tracción
- Flexión Simple
- Flexión Envolvente
 |
 |
 |
Flexo / Tracción
DTZL: Máquina dobladora CNC |
Flexión Simple
DC1A: Máquina dobladora de caños de accionamiento manual. |
Flexión Envolvente
DT1B: Máquina dobladora de tubos de accionamiento manual. |
Flexo/Tracción: Este método es uno de los más versátiles y precisos, y el que produce las curvas de mayor calidad aún cuando los radios de curvado y los espesores de pared sean chicos en relación al diámetro del tubo.
Flexión Simple: Este sistema trabaja ejerciendo una fuerza de flexión sobre un tubo apoyado en sus extremos. Solo para caños Schedule 40 en adelante o similares.
Flexión Envolvente: Este sistema trabaja flexionando el tubo sobre un conformador circular.